energía solar térmica |
Instalaciones combinadas ACS y
calefacción
 |
Central
solar SELA SOLAR COMBI
Sistema único
para el calentamiento de agua de uso doméstico, como apoyo a la
calefacción y en su caso, el calentamiento de piscina. Aplicación
efectiva en viviendas unifamiliares – pero también en instalaciones de
gran tamaño, ya que la energía solar se puede aprovechar de manera
óptima. Se conectan 10-100 colectores SELA SOLAR M-240 a un depósito
de acero inoxidable “Combi” de las dimensiones correspondientes. El
depósito de acero dispone de un calentador de agua integrado de acero
al cromo-níquel-molibdeno Cr.Ni.Mo. V4A (número del material 1.4435),
serpentín de calor solar con turbulador y agujas de gravedad. A esto
se le añade un aislamiento de alta calidad con lana de vidrio y una
cubierta de plástico. |
El
sistema SELA-SOLAR-COMBI ofrece considerables ventajas:
-
Máximo provecho de la energía, ya
que el depósito Combi almacena todo el calor solar y que desde allí
se redistribuye, por lo que no se desperdicia energía por detención
de la instalación o sobrecalentamiento.
-
Reduce
los costes de espacio y de instalación respecto a los sistemas no
compactados.
-
A través
de las agujas de gravedad integradas en el depósito, la instalación
puede conectarse sin dificultad alguna a la calefacción central
existente, bien sea de gas o gasóleo, calefacción de leña o bomba de
calor.
-
No se
precisa una regulación electrónica sofisticada con muchas bombas de
circulación o válvulas.
-
Gracias a la alta calidad de sus
componentes optimizados, la calefacción SELA-SOLAR COMBI proporciona
una elevada rentabilidad.
|
 |
Funciona de la siguiente manera:
El campo del
colector cede el calor solar al depósito Combi . El depósito de aguas
industriales de acero inoxidable A4 (1.4435) abastece el hogar con
agua caliente y éste se mantiene caldeado por el módulo de
calefacción. Gracias a las agujas de gravedad integrada en el
depósito, la calefacción central recibe el máximo aprovechamiento del
calor solar y se puede reducir el gasto de la calefacción entre un 30
y un 80 % dependiendo de las necesidades de calor y de la instalación.
Los excedentes de calor pueden aprovecharse en primavera y otoño para
el calentamiento de piscinas. |
 |